autor 1 Amor
Guia 09
 

Guia 16

Fotos Cofradias

Desde que la fervorosa y activa Cofradía de la Santa Cruz se reorganizo en 1982 vino gestando el proyecto de procesionar una imagen de Cristo bajo la forma de un Ecce-Homo. En 1987 es cuando se le encarga a Francisco Berlanga de Ávila una escultura que representara a Cristo Afligido, azotado, coronado de espinas y maniatado, realizándola el artista entre los años 1987 y 88, tratándose de una imagen de tamaño natural (mide 1'80 m. de alto) realizada en madera de cedro, policromada por el mismo escultor y teniendo la corona tallada sobre la misma cabeza del Señor.

Para la realización de la cabeza del Señor se encargó que se tomara como modelo el rostro que figura en la Sábana Santa de Turín. Tiene la mirada dirigida al suelo, la barba y la cabellera bien tratadas y la boca entreabierta, teniendo Jesús una actitud muy sufriente y dolorosa con las manos cruzadas por delante de la cintura, representando el momento del pasaje bíblico de su presentación al pueblo por Poncio Pilato tras la flagelación y coronación que padeció el Señor.

El Cristo de los Afligidos hizo su primera salida procesional el 10 de abril de 1990 y hasta el año 1994, inclusive, se procesionó solo, desde 1995 lo hace junto a la figura de Poncio Pilato, que vestido de Gobernador militar se halla de pie en una pequeña escalinata, ante un sillón, con el brazo derecho extendido hacia adelante, señalando con el dedo índice a Jesús en el momento bíblico que se nos refiere la presentación que del Maestro hizo al pueblo congregado, llevando en la mano izquierda la sentencia de la condena a muerte de Jesús. La efigie de Pilaato es obra del imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo.

El Señor se dispone ocupando la parte anterior del “Paso”, viste semidesnudo, dejando al descubierto el torso, que aparece flagelado y cubierto con una túnica blanca y manto grana, teniendo una caña entre las manos por cetro. Lleva potencias sobredoradas por el orfebre Manuel de los Ríos.

En 1998 la Cofradía estrena un nuevo “Paso” procesional más amplio que el dispuesto hasta ese año y donde se instalan 8 trabajaderas para ser llevado por cuarenta costaleros. En el año 2000 se incrementa el Misterio con la figura de un soldado romano, obra del artista pontanés Pedro García Velasco, albergándose el proyecto de incorporar en el 2001 las figuras de Barrabás, Claudia Crópula y una mozuela, estando encargadas las esculturas a este último artista.

Sede Canónica: Iglesia de la Victoria (Exconvento Franciscanos).

Casa de Hermandad: Calle Casares, 8

Día de Salida Procesional: Martes Santo

Fechas de Cultos en Cuaresma: Segunda Semana Cuaresma (Transfiguración).

Fechas de otros Cultos en el año: 16 Septiembre: Exaltación de la Santa Cruz. 4 de Octubre: San Francisco. Primer Viernes Marzo: Jesús Rescatado. El Miércoles de Ceniza realiza un devocional Vía Crucis por las calles del entorno de la Iglesia de la Victoria.

Actividades desarrolladas en el año: Cabildos. Instalación de un Belén cada año en Navidad, sostenimiento de una Agrupación musical (Ntro. P. Jesús de los Afligidos).

Anterior 

barra2