Iconográficamente el Misterio de este grupo escultórico representa a Nuestra Señora de las Angustias sosteniendo en sus brazos a Cristo yerto al pie de la cruz en el momento inmediatamente después del Descendimiento de Jesús ante la presencia del Discípulo Amado y María Magdalena.
Primeramente existió una Virgen de las Angustias con su Hijo muerto en los brazos que al parecer era obra del siglo XVII. Fue sustituido por otro en 1911 en el que la Virgen era de vaciado de escayola y la imagen de Cristo era de arpillera, acompañando dos ángeles, uno de rodillas besando la mano del Señor y el otro de pie. Desapareció en un desafortunado incendio el día 2 de Abril de 1925.
En 1926 se procesiona un nuevo grupo escultórico, el actual, que es obra de los Hermanos Bellido, de Valencia. Al lado derecho del Paso aparece de pie la escultura de San Juan Evangelista, siendo de talla completa, con las manos cruzadas sobre el pecho, con túnica y manto tallados y policromados, llevando una sencilla diadema plateada adquirida en los talleres cordobeses de La Milagrosa. Al lado izquierdo aparece María Magdalena, arrodillada y cogiendo la mano izquierda de Cristo, siendo una escultura de talla completa, con túnica y manto tallados y policromados, llevando una sencilla diadema plateada, también de los talleres cordobeses La Milagrosa; ambas Imágenes poseen además otras diademas doradas. Tras el grupo aparece una cruz dorada a fuego de la que cuelga un cendal blando.
En 1984 la Virgen fue restaurada en Sevilla por el profesor Arquillo Torres. Entre Octubre de 1987 y Febrero de 1988 el Señor fue restaurado en su encarnadura y policromía por el profesor de restauración de la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria de Córdoba, Antonio Criado de Dios, ya que la imagen de Cristo presentaba muchos repintes por todo el cuerpo, un tratamiento de policromía inadecuado, algunos desperfectos en las manos. etc. todo ello debido a inexpertas intervenciones aplicadas con mas devoción que acierto, procediéndose en la restauración a limpiar todos los añadidos posteriores a la pintura original, encolar y reforzar los brazos, tallar los dedos que le faltaban y reponer la policromía perdida.
La Virgen viste con saya de terciopelo grana bordada en oro, manto azul de tisú y toca sobremanto, llevando entre el tocado un puñal de dolor de plata. Posee la Virgen dos coronas con imperiales, siendo una de ellas totalmente de plata de ley que estrenó en 1945 y realizada en los talleres cordobeses de Francisco Ruiz Ruiz.
El Viernes Santo de 1947 el “Paso” estrenó una reforma que abarcó la bancada, la repisa, el risco, etc. insertando en la canastilla unas cartelas realizadas en Granada.
En 1965 se llevo a cabo una nueva reforma en el “Paso” y se restaura el dorado de la cruz, cuyo trabajo fue realizado en Málaga.
Nuestra Señora de las Angustias hasta 1960 estuvo haciendo su salida procesional a hombros de los hermanos, en el citado año se le introdujeron ruedas, siendo suprimidas estas en 1985 para volver a ser llevada a hombros, para lo cual hubo de retransformarse el “Paso” incorporándosele doce varales donde se distribuyen cincuenta y cuatro hermanos.
Sede Canónica: Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación.
Casa de Hermandad: No tiene, aunque dispone de las Casas-Cuartel de las Corporaciones "La Judea" y "La Espina".
Día de Salida Procesional: Viernes Santo
Fechas de Cultos en Cuaresma: Segunda semana de Cuaresma: Tríduo y Función Principal. (Transfiguración), con Rosario de la Aurora por las calles del casco histórico de la localidad.
Fechas de otros Cultos en el año: En Noviembre Misa de Difuntos.
Actividades desarrolladas en el año: Cabildos.
|