En 1976 se incorporó como Cotitular de la Cofradía del Cristo del Calvario la Dolorosa de candelero de Nuestra Señora del Consuelo, obra anónima, estimándose por los rasgos y la ejecución del tallado de la cara y manos de finales del siglo XVII o principios del XVIII, siendo de un estilo y belleza extraordinarios. Se venera, junto al Cristo, en la Capilla del Sagrario de la Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación.
La Imagen se bendijo el 26 de Marzo de 1976, haciendo su primera salida procesional el 13 de Abril del mismo año.
En 1976 fue restaurada por el escultor cordobés Martínez Cerrillo, en 1982 se le practicó una nueva restauración en Málaga por Rafael Ruiz Liébana y en 1988 se sometió a la última restauración que llevo a cabo el imaginero sevillano Francisco Berlanga de Ávila que comprendió el candelero y la policromía, eliminándosele los rellenos de escayolas, telas, etc.
En esta talla es de destacar la perfección de las manos cruzadas y contraídas que tiene la Virgen y por supuesto el tallado y expresividad que presenta la cara; la boca la tiene entreabierta dejando ver los dientes superiores; la mirada dirigida hacia abajo, reflejando un gran sufrimiento y una profunda tristeza, que patentizan el dolor padecido por la Madre de Cristo viendo a su Hijo morir en la cruz.
Para la salida procesional viste con saya azul bordada en oro por Antonio Aguilar Cosano y estrenada en 1996, toca sobremanto (realizada por el taller de la Cofradía), tocado de tul y manto negro liso. En el tocado luce un puñal de dolor, realizado en plata sobredorada y en sus manos cruzadas lleva un rosario. La corona, imperial, esta compuesta de canasto y ráfaga, es obra de Manuel de los Ríos Navarro realizada en metal plateado, la estrenó la Virgen del Consuelo para una Función Religiosa celebrada el 29 de Agosto de 1987. La Virgen dispone también de una preciosa diadema plateada, con ráfaga y rematada con una cruz, donde, entre el cincelado, figura el escudo de la Cofradía y a todo a su alrededor diversos símbolos de las letanías; asimismo cuenta también de un aro de estrellas.
Igualmente, la Señora, en su ajuar dispone de una magnifica saya grana bordada en oro por Antonio Aguilar Cosano que estrenó para la Función de Regla celebrada el 9 de Septiembre de 1989, luciéndola en la salida procesional hasta el año 1995, inclusive.
El “Paso” de palio de Nuestra Señora del Consuelo es llevado por 30 costaleros distribuidos en seis trabajaderas. El techo de palio está entonado en color burdeos, al igual que las bambalinas, bordadas en oro exteriormente por el taller de la Hermandad, en la anterior figura el anagrama del Ave María y en la posterior tres cruces. El llamador utilizado por el capataz es una réplica del puente que une a Miragenil, estando realizado por Ángel Ruz Cuenca.
En lugar de candelabros de cola este “Paso” lleva cuatro faroles, dos a cada lado, en los que interiormente se instalan varios ciriales; igualmente entre las cuatro jarras delanteras (violeteras) se instalan 2 fanales, todos ellos de alpaca plateada. Se complementa el “Paso” con un respiradero adquirido en 1991 al orfebre sevillano Manuel de los Ríos Navarro.
Sede Canónica: Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación.
Casa de Hermandad: Lemoniez, 18
Día de Salida Procesional: Martes Santo
Fechas de Cultos en Cuaresma: La Quincuagésima: Tríduo y Función Principal
Fechas de otros Cultos en el año: Septiembre, con motivo de la Onomástica de la Natividad de la Virgen. Desde 1986 realiza la Cofradía cada Viernes de Dolores un devoto Vía Crucis desde la Iglesia de la Purificación a la de San José con motivo del traslado de la Imágenes Titulares desde sus altares hasta sus "pasos" procesionales. Desde 1997 cambió el itinerario de este Via Crucis para finalizar en su Casa de hermandad, lugar éste desde el que realiza su Estación de penitencia en Semana Santa.
Actividades desarrolladas en el año: Cabildos e Instalación cada año en Navidad de un artístico Belén.
|