Esta escultura fue la primera obra de tamaño natural para procesionar que realizo el imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo a la edad de 23 años, iniciándola en Junio de 1994 y finalizándola en Diciembre del mismo año, habiendo sido policromada por el mismo artista.
La Imagen del Señor de las Penas mide 1,87 m. de altura (1,94 m. con peana). Está realizada en madera de cedro, tiene los brazos articulados en hombros y codos, presentando el cuerpo anatomizado y flagelado.
El rostro del Señor, con mirada dirigida hacia abajo y cabeza ligeramente inclinada hacia su lado izquierdo, tiene tez oscura, con cabellera y barba rizadas y bien tratadas en su ejecución, presentando la imagen dos singularidades iconográficas, una es que en la frente, sobre el párpado derecho, tiene una espina clavada salida de la misma corona, la otra es que sobre su mejilla izquierda cae una lagrima. Esta imagen barroca de Cristo representa el momento alegórico en que el Señor toma la cruz abrazándola cuando ésta le fue entregada para iniciar el camino hacia el Gólgota, aceptando así el sacrificio. La cruz es de madera, prismática, con cantoneras de plata que estrenó en 1997.
La imagen conjuga al mismo tiempo un gran dramatismo con una exquisita dulzura en la expresión de su rostro, pleno de humildad y aflicción. En la salida procesional se disponen a los lados del Señor, en el “Paso”, dos angelitos del más puro estilo barroco catalogados del siglo XVIII.
Dispone el Señor potencias en plata sobredorada con incrustaciones de pedrería realizadas por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos.
Viste túnica de terciopelo morado bordada en oro, que estrenó en 1996. realizada por Placido Pérez Ruiz, llevando cordones amarillos que bajan desde el cuello a la cintura.
La imagen se trajo a Puente-Geníl el Domingo 29 de Enero de 1995, siendo bendecida por el franciscano Fray Gabriel de la Dolorosa el Domingo 12 de Febrero del mismo año, realizando su primera salida procesional en medio de una multitudinaria y clamorosa acogida, la madrugada del Sábado de Pasión al Domingo de Ramos (9 de Abril 1995) delante del “Paso” de palio de Nuestra Señora de los Ángeles.
La Imagen se venera en un altar dispuesto en la nave principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Los Frailes).
Sede Canónica: Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.
Casa de Hermandad: No tiene.
Día de Salida Procesional: Madrugada del Domingo de Ramos.
Fechas de Cultos en Cuaresma: En Septuagésima: Triduo y Función Principal.
Fechas de otros Cultos en el año: Cultos en Honor de San Juan Evangelista: 27 Diciembre.
Actividades desarrolladas en el año: Cabildos. Instalación Cruz de Mayo. Veladas artísticas de coros rocieros.
|