Esta imagen de Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos es la Cotitular de la Muy Antigua Cofradía y Franciscana Hermandad de la Santa Cruz y Ntro. P. Jesús de los Afligidos en su presentación al pueblo. Es la única Cofradía de Puente-Genil que procesiona tres ¨Pasos¨ durante los días de Semana Santa.
Ntra. Sra. del Rosario es una obra del profesor en Bellas Artes Juan-Manuel Miñarro López, realizada en su taller de la sevillana calle Alberto Lista.
Artísticamente se trata de una Imagen de candelero para vestir realizada al más puro estilo sevillano, presentando tallado el cuello, las manos y el rostro. Precisamente es este ultimo uno de sus elementos más sobresalientes, en el que destaca la dulzura de su rostro contrastando con la expresión de dolor de la Madre que ve sufrir a su Hijo. La policromía está muy bien equilibrada y por sus mejillas discurren cinco lágrimas, tratándose de una imagen de Dolorosa de gran calidad artística.
La imagen se bendijo el 3 de Diciembre de 1.995 en la Iglesia conventual de Ntra. Sra. de la Victoria (Los Frailes) a cargo de Fray Manuel-María Aparicio Ramirez.
La Virgen posee corona imperial en plata sobredorada, realizada en el taller sevillano de Manuel de los Ríos, con la cual hará su salida procesional durante Semana Santa. En el canasto de la corona van incrustados unos ángeles corpóreos y en la ráfaga, terminada en sus extremos por estrellas y rematada por una cruz, constan diversos motivos marianos y alusivos al Santo Rosario.
Para su altar en unas ocasiones se le dispone una diadema de doce puntas rematadas con otras tantas estrellas realizada en plata sobredorada en los talleres Paula, de Lucena (Córdoba), otras veces un aro de estrellas plateado.
Asimismo la Virgen posee puñal pectoral y broche con su nombre realizados en los talleres sevillanos de Orfebrería Villareal; Cruz pectoral en plata sobredorada labrada a semejanza de la Santa Cruz, Titular de la Cofradía, prendida con un artístico broche de una rosa también en plata sobredorada, obra también de los talleres citados anteriormente. Por último posee varios alfileres y numerosos rosarios de mano que los cofrades de la Hermandad le han hecho llegar desde diversos puntos de España, Portugal e Italia con motivo de viajes o peregrinaciones realizados a Santuarios o lugares marianos.
En su altar la Virgen se suele vestir durante el año según las distintas épocas litúrgicas del año (Reina, hebrea, Inmaculada, Pascua, etc.). En su salida procesional de Semana Santa Ntra. Sra.del Rosario vestirá con tocado, saya en color corinto y manto entonado en azul.
La Virgen se procesionará en un ¨Paso¨ de palio diseñado entre la seriedad y solemnidad de los denominados ¨de cajón¨ y la alegría y desenfado que presentan los palios conocidos popularmente como ¨de bulla¨. El techo, diseñado en terciopelo, irá entonado en color corinto y las bambalinas en color azul-noche. Se colocará un ¨gloria¨ donde se hará alusión al abrazo entre Santo Domingo y San Francisco, en clara referencia a la advocación que presenta la Stma. Virgen. Los doce varales que sustentarán el palio están realizados en los talleres Orfebrería Paula, de Lucena (Córdoba).
El ¨Paso¨ será llevado por 30 hermanas costaleras distribuidas en seis trabajaderas e irá acompañado de Banda de Música.
El tramo de nazarenos de la Virgen vestirá con el mismo hábito que lo hacen los tramos de la Santa Cruz y el Cristo de los Afligidos, esto es, capillo o antifaz negro, túnica de color marfil y escapulario verde, llevando también cíngulo franciscano.
Este tramo de nazarenos irá precedido de un estandarte de terciopelo azul-noche donde figurará un óvalo con una pintura de Ntra. Sra. del Rosario.
Sede Canónica: Iglesia de la Victoria (Exconvento Franciscanos).
Casa de Hermandad: Calle Casares, 8
Día de Salida Procesional: Martes Santo.
Fechas de Cultos en Cuaresma: Segunda Semana Cuaresma (Transfiguración). En Cuaresma se celebra Tríduo y Función Principal de Regla en Honor y Gloria de los Titulares.
Fechas de otros Cultos en el año: Anualmente, en torno a la primera semana del mes de octubre (hacia el día 7 de ese mes) se celebra un Tríduo en su Honor con motivo de su fiesta onomástica, culminándose con un devocional acto de Besamanos y un Rosario de la Aurora matutino por el entorno del barrio donde tiene el asiento canónico la Cofradía. Así pues, hasta la actualidad se han llevado a cabo cinco Rosarios de la Aurora desde que se instituyó este piadoso acto con salida procesional de la Virgen que es llevada a hombros de los hermanos cofrades sobre una parihuela.
Durante todos los días del mes de octubre la Cofradía tiene instituido en su sede canónica y ante sus Titulares el Rezo del Santo Rosario. En alguna ocasión se lleva a cabo durante el último sábado de mayo una ofrenda floral a la Virgen.
Actividades desarrolladas en el año: Cabildos. Instalación de un Belén cada año en Navidad. Sostenimiento de una Agrupación musical (Ntro. P. Jesús de los Afligidos), entre otras.
|