autor 1 Amor
Humildad 05
 
Virgencruz 05

Se trata de un “Paso” de los denominados alegóricos y representa el triunfo y exaltación de la Santa Cruz; el triunfo de la Redención de Cristo.
Es de estilo rococó y de ella cuelga un blanco cendal bordado en oro con aplicaciones, en trabajo realizado por la bordadora Concepción Ruiz, y unos dibujos realizados por Antonio Carmona Ruiz. Al pie de la Cruz hay dos ángeles pasionarios que sostienen diversos atributos de la Crucifixión: clavos, el INRI y unas tenazas, habiendo sido restaurados en 1986 por el hermano de la Cofradía José Luis Jiménez.

Antiguamente, a principios de la presente centuria, iba esta Cruz durante la salida procesional bajo un palio de cuatro varales en los que estaban adosados otros tantos candelabros. Desde 1983 a 1991 se procesionó en una repisa de terciopelo rojo con aplicaciones doradas, llevando delante un relicario. En 1984 se le incluyeron en las cuatro esquinas unas esculturas policromadas con los bustos de los Evangelistas, en trabajo realizado por Francisco Palos Chaparro y policromados por José Luis Jiménez, pero debido a un incendio fortuito sufrido el 23 de Marzo de 1992 en el local donde se guardaban los enseres de la Cofradía, en la calle José Ariza, desapareció dicho “Paso”. Desde el 92 al 95, ambos inclusive, se procesionó provisionalmente en una sencilla parihuela con varales para ser llevada a hombros por 20 hermanos. Desde 1996 es llevada a costaleros la tarde noche del Martes Santo sobre una sencilla repisa donde se exorna un calvario de rojos claveles y del que su centro emerge la Cruz.Desde el año 1992 sale la Santa Cruz en procesión la tarde-noche del Martes Santo, habiéndolo hecho hasta ese año en la noche del Viernes Santo. Hasta el año 1996, inclusive, hizo su salida procesional desde la Parroquia de San José junto a todos los “Pasos” y Cofradías que hacen Estación de Penitencia ese día, pero desde el año 1997 esta Cofradía realiza su salida procesional desde su Casa de Hermandad en la calle Casares.

Sede Canónica: Iglesia de la Victoria (Exconvento Franciscanos).

Casa de Hermandad: Calle Casares, 8

Día de Salida Procesional: Martes Santo

Fechas de Cultos en Cuaresma: Segunda Semana Cuaresma (Transfiguración).

Fechas de otros Cultos en el año: 16 Septiembre: Exaltación de la Santa Cruz. 4 de Octubre: San Francisco. Primer Viernes Marzo: Jesús Rescatado. El Miércoles de Ceniza realiza un devocional Vía Crucis por las calles del entorno de la Iglesia de la Victoria.

Actividades desarrolladas en el año: Cabildos. Instalación de un Belén cada año en Navidad, sostenimiento de una Agrupación musical (Ntro. P. Jesús de los Afligidos)

Anterior 

barra2