La imagen de Nuestra Señora Reina de los Ángeles es una dolorosa de candelero realizada por Francisco Berlanga de Ávila, bendecida el 29 de Julio de 1989 por Fray Enrique Chacón Cabello, franciscano, en una Misa celebrada en la Iglesia-Capilla del Asilo de los Desamparados.
La Virgen de los Ángeles dirige su mirada hacia un “Lignum crucis” que sostiene en su mano derecha y en el que se guarda una reliquia de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno extraída cuando fue restaurada en Sevilla el año 1979.
El 28 de Julio de 1990 en la Iglesia del Dulce Nombre se procedió a la bendición de la corona procesional e imposición de la misma a la Venerada Imagen. La Virgen cuenta en su ajuar con otra corona de camarín que bendijo Fray Ricardo de Córdoba en la misma Función religiosa que fue bendecida la escultura de San Juan Evangelista, Cotitular de la Cofradía.
La Virgen en su salida procesional viste saya morada bordada por Plácido Pérez Ruiz, y manto oscuro. Para su altar y los diversos cultos que recibe a lo largo del curso cofrade dispone de distintas indumentarias, según el tiempo litúrgico que se trate. Así cuenta, entre otras, con una saya de terciopelo color marrón bordada en oro por Antonio Cejas Cabello.
Se venera junto al Cristo de las Penas, San Juan Evangelista y María Magdalena en un altar construido en la nave principal de las anteriormente citada Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria (templo que perteneció al exconvento franciscano y que está en proyecto restaurar debido a las deficiencias que presenta desde hace tiempo en parte de su estructura, cubierta, bóveda, campanario, etc.).
La Imagen del Discípulo Amado se bendijo el 27 de Julio de 1991 en el transcurso de una solemne Función Religiosa tenida lugar en la centenaria Iglesia del Dulce Nombre (restaurada esta ermita entre el segundo semestre de 1997 y principios de 1998) y oficiada por Fray Ricardo de Córdoba, Capuchino.
Mide la escultura de San Juan Evangelista 1,80 m. y viste con los colores propios de este santo, esto es, túnica verde y manto rojo. Es de talla completa, con pelo tallado y su autor es el imaginero Francisco Berlanga de Ávila. En la mano izquierda sostiene un cáliz en alpaca sobredorada.
La Virgen de los Ángeles, fuera de la Semana Santa, ha efectuado salida procesional el 25 de Julio de 1992 y el 2 de Agosto de 1996 y 1997, con motivo de su Fiesta onomástica.
En el 2000 estrenó el “Paso” de Ntra. Sra. de Ángeles la imagen de Maria Magdalena, que se dispuso a la derecha de la Virgen, siendo obra del artista pontanés Sergio Torres.
Sede Canónica: Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.
Casa de Hermandad: No tiene.
Día de Salida Procesional: Madrugada del Domingo de Ramos.
Fechas de Cultos en Cuaresma: En Septuagésima: Tríduo y Función Principal.
Fechas de otros Cultos en el año: Cultos en Honor de San Juan Evangelista: 27 Diciembre.
Actividades desarrolladas en el año: Cabildos. Instalación Cruz de Mayo. Veladas artísticas de coros rocieros, etc.
|