Es la Cotitular de la Cofradía Sacramental de la Sagrada Cena de Jesús. Se trata de una Dolorosa de candelero, de dulce mirada dirigida hacia arriba, resplandeciente de hermosura y que se le deja ver parte de su cabello tallado, debiéndose la obra al artista sevillano Antonio Dubé de Luque, que dotó a la imagen de una delicada candidez y un semblante de rostro muy juvenil, teniendo talladas la cabeza y las manos en madera de cedro y el resto del cuerpo en pino de Flandes, finalizándola en octubre de 1984.
La Virgen posee para la salida procesional, tanto del Lunes Santo como para el Rosario de la Aurora que efectúa la Cofradía en Octubre, una preciosa diadema donde figura el escudo de la Hermandad y engastadas en plata las doce cabezas de los Apóstoles. Para el altar donde se venera en la Parroquia de San José dispone de otra diadema y de un aro de estrellas.
La Virgen del Amor viste con saya blanca bordada en oro, toca de sobremanto en malla sobredorada y un largo manto de color blanco de Lyón que estrenó en 1989 donde figuran los lemas de las letanías marianas así como el Escudo de la cofradía, habiendo sido bordado en el taller de la Hermandad de la Vera-Cruz de la localidad sevillana de Salteras y dirigido por Alfonso Reyes que también bordó el techo de palio y las bambalinas del “Paso” de la Virgen.
La primera salida procesional de Nuestra Señora del Amor fue el día 1 Marzo de 1985.
Sede Canónica: Iglesia de San José.Casa de Hermandad: Calle Santos 10 - 12
Día de Salida Procesional: Lunes Santo
Fechas de Cultos en Cuaresma: En Sexagésima: Tríduo y Función Principal.
Fechas de otros Cultos en el año: En Mayo Función Solemne y Ofrenda floral a la Virgen. En Junio Exaltación Eucarística y Besapiés al Señor, y en Octubre Tríduo en Honor a la Virgen del Amor, con salida en Rosario de la Aurora por las calles del entorno a la Parroquia de San José, finalizando con Besamanos y Función de Religiosa.
Actividades desarrolladas en el año: De caridad en Navidad. Peregrinaciones. Veladas Sociales. Sostenimiento de un Coro. Cabildos.
|